top of page

Los clásicos son los clásicos: mÚSICA PARA VOLAR

  • elcantodelcronopio
  • 2 dic 2018
  • 3 Min. de lectura



Por: Iván Andrés Valdés

¿Quién habrá dicho que los objetos solamente vuelven a estar a la moda, no? La música siempre nos recuerda a una persona, un momento importante de nuestras vidas o nos lleva a otro lado cuando queremos desconectarnos del mundo. Desde que existe la música, muchas personas se dedican a hacer bandas tributos a grandes artistas. Podemos empezar con los Beattles hasta los músicos más influyentes de nuestro rock nacional. En el caso de acá, en Argentina Soda Stereo generó una revolución que fue más allá de los límites de nuestro país. Hoy en día podríamos decir que existen más de un centenar de bandas que hacen tributos a unos temas, pero en este caso les voy a contar de uno sólo. Música para Volar.

Es un cuarteto integrado por tres varones: José, Alexis y Bruno, y una mujer: Julieta. Salvo Alexis que es de Rosario, el resto son de Capitán Bermudez, provincia de Santa Fe. Ellos hacen tributo a Gustavo Cerati y Soda Stereo de una forma particular, construyen sus espectáculos en base a presentaciones históricas de la banda o mediante sinfónicos. Su historia es bastante particular: su primer proyecto era tocar el MTV Unplugged de Soda, grabado en Miami. La oportunidad de estrenarse como banda llegó en 2012, en Berlín, un pequeño bar ubicado en la ciudad de Rosario. En ese momento fueron 70 personas a verlos y para ellos el éxito fue tal que hasta inclusive se tomaron el lujo de grabar todo el espectáculo.

Sus espectáculos son una combinación de nostalgia y de mantener vivo ese fuego que las canciones de esta gran banda dejó. Acompañado por el carisma y la forma de tomar contacto que tienen ellos con su público. La verdad que es difícil llegar a un lugar nuevo, romper el hielo y que las personas que pagan por ver tu espectáculo se vayan enamorados de lo que vieron. Además podes ver esa fusión de generaciones, porque no sólo van gente que pasaron los 30, también ves pibes desde 16 años que van y disfrutan.

A partir de 2015 llega una nueva propuesta: construir un sinfónico de Gustavo Cerati. Una idea impactante e innovadora para la gente que lee por primera vez la cartelera. La primera oportunidad, los chicos se sumaron a la orquesta sinfónica de Rosario. Todo esto previo a un proceso de llevar los temas en formato de rock a un sinfónico y construir las partituras de los instrumentos que llevó no menos de un año. Una obra que fue construida por el mismo Bruno. La primera prueba fue el tema ‘’Ella usó mi cabeza’’ y al tener aprobación siguieron adelante para rellenar el repertorio.

Por lo general suelen hacer giras que van desde los jueves, hasta domingo, dependiendo si se trata de un fin de semana largo. Más de uno se pregunta Si tienen que ir a tantos puntos ¿Cómo hacen para ensayar con la sinfonía de ese lugar? Ellos reciben las partituras días antes, ensayan y luego se acoplan con este cuarteto cuando llegan al lugar donde tienen que tocar.

Ese espectáculo es estrenado en un teatro de Rosario y al año siguiente comenzaron con su primer show fuera de Santa Fe, en la provincia de Córdoba. En 2017 se estrena paseo electrónico, siendo así el tercero de la banda que recopila temas como ‘’Te llevo para que me lleves’’, que escucharon en la cortina y ‘’Lago del cielo’’, entre otros. Allí interviene la voz de Julieta junto con la de José, en un show que es más distendido.

En abril de este año estrenaron su cuarto show: Cerati Sinfónico II: La nave vuelve a partir. Es el mismo formato de la primera versión del primer sinfónico, pero con la incorporación de otros temas como ‘’Ciudad de la furia’’, ‘’Séptimo día’’, ‘’Adiós’’. El proceso de construcción de esos temas son los mismos adecuar esos temas a esos formatos, incorporar los instrumentos del sinfónico y después el ensayo.

Si vos les preguntas a ellos si todo esto era planificado, te responde con un ‘’era tocar un solo show’’ y hoy tienen cuatro espectáculos distintos, todos referidos a Gustavo y Soda Stereo. Recorrieron todas las provincias, salvo Formosa, Jujuy, Salta y la Patagonia. Inclusive ya tocaron dos veces en Asunción, siendo el primer destino que van por fuera del país.

En el show ves dos cosas: a los jóvenes que cantan esos temas de Gustavo como si estuvieran en un recital y a los más grandes expresando en su cara o gestos el volver de nuevo a su época de adolescentes, al menos por un poco más de una hora.

 
 
 

Comments


columnas

bottom of page