De música ligera: yo vengo a ofrecer mi corazón
- elcantodelcronopio
- 15 dic 2018
- 3 Min. de lectura

Por: Iván Andres Valdés
En este tercer capítulo de Música Ligera les voy a hablar del tema de un cantautor más que reconocido en nuestro país. Sólo basta con subirse a una canoa para dejarse arrastrar por la corriente del Río Paraná para llegar a su ciudad. De Rosario, Santa Fe, hoy vamos a hablar del tema ‘’Yo vengo a ofrecer mi corazón’’, de Rodolfo Paez o más conocido por su apodo artístico ‘’Fito’’ Paez. El tema tiene un poco más de 33 años de vida e integra el segundo álbum lanzado por el cantautor que se llama ‘’Giros’’, que incluye otros grandes éxitos como 11 y 6.
‘’Yo vengo a ofrecer mi corazón’’: es una frase que se presta a distintas situaciones. Por ejemplo en el amor cuando dos personas están enamorados, porque no en una amistad, en algún momento especial. Alguna frase en algún momento cuando decimos ‘’te lo digo de corazón’’. Esa figura que termina siendo un símbolo de vida, que nosotros aprendimos a dibujarlo desde pequeños con una forma simétrica con una pequeña curva que se unen en dos puntos, de color rojo que a veces no salía y otras no.
Es un tema que tuvo varias versiones, pero fueron por artistas nacionales e internacionales. Tania Libertad de México, Soledad Giménez de España, en su gran mayoría cantantes de buen recorrido en el momento que se grabaron sus covers. Dentro del país también lo hicieron personajes de peso en el mundo de la música, por ejemplo en 1995 Fito lo hizo junto a Mercedes Sosa y Victor Heredia en 1995. Hasta una versión bizarra de cumbia mediante el grupo Amar Azul. No es que sea feo la forma en que lo interpretan, pero el tema original y sus covers tiene una magia que la versión tropical no lo tiene.
La versión original del tema es una especie de chacarera, algo atípico para alguien que en su momento estaba con Charly García que era un emblema del rock. Fito en esa época era el pupilo de Charly, tocaba en su banda. Una de las primeras reacciones luego de componer ese tema era ¿Qué dirá Charly de esto? No porque se iba a enojar con él o algo así, sino más por una cuestión de que puede pensar, un miedo interno. Un tema que iba en contra mano. Es un tema que fue construido en una casa, ubicado en la esquina de La Pampa y Estomba, dentro de la Ciudad de Buenos Aires.
El primer bosquejo del tema se había armado prácticamente en menos de un día. Esto demuestra que la composición de una música no tiene una fórmula mágica que diga se hace así, después de esta manera y ya está, tenes un tema musical. Acá el armado fue diferente: primero se enfocó en un ritmo, luego en la melodía de la música y de forma simultánea empezó a surgir la letra de la canción. Si uno se pone a escuchar todo el disco completo, ‘’Yo vengo a ofrecer mi corazón’’ es un tema que va de contramano al resto que tienen un estilo de rock, o por lo menos un poco más movidos que el resto.
Para hacer un poco de memoria, en los siete programas desarrollamos tres temas en esta sección. Primero con el Flaco Spinetta cuando compuso ‘’Muchacha Ojos de Papel’’ lo que vino al principio fue la letra, después la música y luego los arreglos con los coros junto con Almendra. Después con ‘’La Balsa’’ de los Gatos primero fue una frase, seguido a ello vino el resto del tema y la música. Acá fue completamente al revés: música y después la letra.
Cuando le hacen la pregunta a Fito de qué había sentido o que pensaba en ese momento de la frase ‘’yo vengo a ofrecer mi corazón’’, él no tenía mucha respuesta. No pensó en lo que escribió, pero el primer planteo a esa pregunta se lo había hecho años después cuando vio la versión de la ‘’Tentación de Cristo’’ de Martín Scorsese. El considera que la frase tiene un estilo ‘’Atávico’’, es algo que procede del antepasado.
Tiempo después, Fito en una frase textual considera que ‘’es un tema que tiene muchas ideas que se les escapa de la mano’’, pero que pueden tener un montón de significados. Pero lo más curioso de todo es que el afirma que es un tema que con el correr del tiempo no necesita de la aprobación, legitimación de nadie. Es una idea que acá si coincide con los conceptos de Spineta y Lito Nebia. El tiempo hace que la música se pueda valorar un poco más.
Comments