top of page

Cuentos del Quijote: Poesía urbana

  • elcantodelcronopio
  • 15 dic 2018
  • 2 Min. de lectura

Por: María José Alcaráz Meza

¿Qué es poesía urbana? ¿A qué nos referimos con poesía de la ciudad?

“Acción poética” es un movimiento artístico que comenzó en la ciudad de Monterrey, México, en 1996. Lo impulsó el poeta Armando Alanis, que se inspiró en graffiteros de las ciudades de todo el mundo. Alanis en una ocasión explicó: “En México la cultura de la lectura es muy pobre y pensé que si sacábamos la poesía a la calle, porque la poesía está en la calle, la gente se la encontraría casi sin querer”.

Uno de los primeros murales que pintó Acción Poética decía: “Sin poesía no hay ciudad”.

Y esta frase nos lleva a reflexionar.

¿Qué es poesía? Si yo tengo que hablar de poetas pienso inmediatamente en Becquer, Neruda, Storni, Benedetti… Y recuerdo a Becquer en su rima XXI:

¿Qué es poesía?, dices mientras clavas

en mi pupila tu pupila azul.

¿Qué es poesía? ¿Y tú me lo preguntas?

Poesía... eres tú.

Los críticos hablarán de métrica, hablarán de reglas de las que yo nada entiendo. Porque me quedé prendada de esa última oración. Poesía… eres tú.

¿Por qué al hablar de poesía hay gente que pone los ojos en blanco? ¿Qué dice que no le atrae la poesía? ¿Qué evoca inmediatamente a poetas marchitos de siglos pasados? Piensa en poesía y piensa en metáforas inentendibles.

¿Y si la poesía estuviera rondando las ciudades? ¿Si de tanto recorrer las calles ha decidido dar pinceladas osadas en las paredes limpias? “Si no te besa la luna, te acaricia el Paraná”. “Lo imposible solo tarda un poco más”. “Yo también me enamoré a primera risa”… La poesía gritando desde esas paredes: ¡Mírame! ¡Léeme! ¡Siénteme!

Si cerramos los ojos, si nos negamos a leer y mirar, la poesía también llega a nosotros de otras maneras. Es melodía en la ciudad, versos caóticos en los labios de una persona, versos que toman la forma de una canción. La necesidad de hacer explícitos los sentimientos o al menos para gritar la confusión que nos provocan las emociones cuando nos ponen en una encrucijada.

¿Quién dijo que la composición de grandes músicos inmortales no es poesía? ¿No hay canciones que los conmovieron como si fueran la más honesta poesía?

Poesía urbana se refiere a esos versos que se van alineando en una poesía que hablan de las ciudades, de la sociedad, de los unos y de los otros. De los conflictos sociales, de las injusticias, del hambre y de la corrupción. Las paredes gritan: “En tiempos de crisis, mantener la sonrisa es un acto revolucionario”, “Vive intensamente y la muerte temblará ante ti”, “No fue la pollera, no fue el lugar, fue la sociedad patriarcal”. Y pintado sobre la chapa que es muro en una villa, otro grito: “De este lado también hay sueños”.

Así que presten atención a cada paso que hay la ciudad, porque una poesía puede sorprenderlos a la vuelta de la esquina. Y si tienen suerte, en uno de esos días en que la ciudad parezca gris, vendrá la poesía a decirte cosas como: “No te rindas, por favor no cedas, aún hay fuego en tu alma, aún hay vida en tus sueños”.

Y entonces, en ese encuentro irreversible, podrán responder ¿Qué es poesía?

 
 
 

コメント


columnas

bottom of page