Clásicos son los clásicos: la vuelta de los vinilos
- elcantodelcronopio
- 2 dic 2018
- 2 Min. de lectura

Por: Iván Andrés Valdés
De forma constante hay un nuevo invento o avance tecnológico que surge y el que está vigente comienza a desaparecer de forma progresiva. Eso empezó a pasar con las formas de poder escuchar música: Primero aparecieron los discos de vinilo, luego aparecieron los cassettes en 1962, después aparecieron los CD en 1982. Cuando parecía que las formas de almacenar músicas no podían ser más pequeñas, surge en pendrive y hoy en día podes llevar gran cantidad de cosas en algo que no es más grande que tu dedo meñique.
En el caso particular de los discos de vinillo empezaron a tener una doble función. Primero para reproducir música con el famoso tocadiscos y después tuvo otro rol dentro del arte a convertirse en un elemento decorativo para las paredes u otros objetos como cajas, inclusive para hacer figuras de decoración. Durante todo ese periodo de la aparición de los cassettes, cd o pendrive, los discos sólo eran conservados y reproducidos por la gente que todavía conservaba en buen estado tanto los discos como los tocadiscos. Inclusive, una de las grandes radios (No sé si puedo mencionar a LT7) que tiene nuestra ciudad todavía conserva en un deposito todos los discos que en algún momento los utilizaban para sus transmisiones.
Pero el tiempo pasa y hay algunas cosas que salen del baúl para volver a enamorar a las personas. Desde hace un tiempo no tan lejano, el furor por los discos de vinilo volvieron a estar dentro de los intereses de la gente. Seguramente más de alguno lo tuvo guardado, pero los tiraron pero otros los conservan. En Argentina se comenzó a ver una gran cantidad de eventos que juntan a los aficionados para comprar álbumes de bandas que fueron furor en ese tiempo que como toda persona comenzó a tener afinidad por la música. Inclusive sus precios son bastantes accesibles, por ejemplo un disco de Luis Alberto Spinetta, va desde 500 a 1800. Un poco saladito pero yo creo que es uno de los casos excepcionales que uno pagaría por tener una reliquia así.
Pero les tengo una novedad, lo que promete la empresa Rebett Inovation de Australia para el 2019 esa avanzar con esa tecnología de los discos. Es por eso que empezarán a producir discos de vinilo con sonido en HD, pero lo más importante es que podrá ser compatible con cualquier tocadiscos. Ósea, si algún familiar tuyo conserva algunos de esos aparatos en buen estado vas a poder utilizarlo. Otra de las ventajas, además de tener buen sonido será, la capacidad del disco. Podrá almacenar unos 30 minutos más de canciones. Con una inversión original de 4.8 millones de dólares.
Comments